Tapioca

Conoce más sobre la tapioca

La tapioca es un ingrediente rentable y fácil de usar que perfecciona la textura de los alimentos sin afectar el sabor. Puede utilizarse tanto en alimentos como en bebidas para dar una funcionalidad ideal. Sigue leyendo para descubrir dónde se cultiva y cómo se utiliza.

 

Orígenes y usos de la tapioca

La tapioca es un ingrediente derivado de la raíz de la mandioca, también conocida como yuca. Descubierta originalmente en Sudamérica, la mandioca se ha cultivado en partes del sudeste asiático y Sudáfrica debido a que el clima es ideal para su cultivo. 

La mandioca crece bajo tierra como otros tubérculos y se cosecha a mano. La raíz tiene un exterior oscuro y fibroso parecido al del camote. Esta piel se retira para dejar al descubierto un interior blanco. En su forma cruda, la mandioca es tóxica y debe procesarse (por ejemplo, remojada, hervida o cocida) para poder consumirla de forma segura. La raíz de mandioca puede comerse como guarnición o utilizarse como ingrediente. La parte superior de la planta también es comestible.

 

Diferencia entre la yuca, la tapioca y la mandioca

Dependiendo de la geografía, la planta y la raíz de la mandioca pueden denominarse “yuca”. Las raíces de mandioca pueden producir harina de mandioca o almidón de tapioca. La harina de mandioca incorpora todo el tubérculo, mientras que el almidón de tapioca se produce utilizando solo el almidón de la raíz. Ambos pueden utilizarse como ingrediente tanto en la cocina doméstica como en la fabricación industrial.

 

Transformación de la raíz de mandioca en harina de mandioca y almidón de tapioca

Antes de poder utilizarse como ingrediente, la raíz de mandioca pasa por una serie de pasos, empezando por el cultivo. Tras su ciclo de crecimiento, los agricultores cosechan las raíces, que pasan por una serie de lavados. Las raíces se pelan, se machacan hasta obtener una pulpa y luego se ponen en remojo. Cuando se procesan, se obtiene el tubérculo entero (harina de mandioca) o el almidón (tapioca). Al igual que otros almidones, el almidón de tapioca se diferencia de la harina de tapioca en que se elimina la proteína del material básico. Obtén más información [link to tapioca starch page; URL TBC] sobre cómo Ingredion fabrica sus almidones de tapioca y harinas multifuncionales.

 

Características del almidón de tapioca y de la harina de mandioca

El almidón de tapioca y la harina de mandioca tienen las siguientes características, las cuales forman parte de las tendencias entre los consumidores que cuidan su salud:

  • Sustentan el claim "natural"1

  • Ingredientes simples y reconocidos2

  • Sin gluten ni cereales

  • Sin OGM

  • Contienen fibra insoluble

Cuando se utilizan en alimentos y bebidas, el almidón de tapioca y la harina de mandioca añaden viscosidad y textura, lo que mejora la sensación en boca. Tienen un perfil de sabor intrínsecamente neutro que puede utilizarse en fórmulas dulces y saladas. El almidón de tapioca y la harina de mandioca parecen de color blanco, pero se vuelven transparentes cuando se incorporan y no tienen un impacto significativo en el color de los productos. También brindan un aspecto brillante en aplicaciones con mucha humedad.

 

Formulación con tapioca

A nivel mundial, los fabricantes utilizan almidón de tapioca de etiquetado limpio (nativo funcional) y modificado en muchas formulaciones por su versatilidad y rendimiento funcional. Las harinas de tapioca multifuncionales se destacan en condiciones de fabricación extremas. Estos ingredientes funcionan bien en una gran variedad de productos alimenticios y bebidas a todas las temperaturas (es decir, refrigerados, congelados, estables en almacenamiento). 

Lácteos

Lácteos

Acentuán el sabor lácteo, la cremosidad y el brillo en aplicaciones como el yogur y postres.

Enlace a la página de Lácteos

Panificación

Panificación

En versiones convencionales y sin gluten, proporcionan flexibilidad y estructura, incluso en masas con poca humedad.

Enlace a la página de Panificación

Snacks

Snacks

Aportan textura crujiente y estabilidad para evitar roturas en galletas saladas y bocadillos vegetales

Enlace a la página de Snacks

Comidas y aderezos

Comidas y aderezos

Proporcionan una excelente estabilidad en proceso y conservación de comidas congeladas y refrigeradas, así como en salsas y aderezos.

Enlace a la página de Comidas saladas

Motivos para utilizar almidón de tapioca

El almidón de tapioca resulta atractivo para los fabricantes por muchas razones:

  • Gestión de márgenes: En comparación con materias primas y productos básicos más volátiles, el almidón de tapioca tiene un suministro estable. Su textura puede ayudar a reducir otros ingredientes, como los lácteos, para aumentar la rentabilidad de la formulación, mientras que su sabor neutro puede permitir la reducción de otros ingredientes.

  • Rendimiento funcional: Tanto el almidón de tapioca nativo funcional como el modificado resisten los cambios de temperatura entre la congelación y la descongelación, por lo que son ideales para alimentos estables en almacenamiento y congelados. Estos ingredientes también pueden prolongar la vida útil, por lo que se reduce el residuo.

  • Atractivo nutricional: Sin grasa ni colesterol, la mandioca puede interesar a los consumidores que quieren perder peso o controlar la diabetes. Su textura cremosa puede permitir la reducción de lácteos y otras grasas para mejorar los perfiles nutricionales. La mandioca contiene almidón resistente, lo que significa que actúa como fibra durante el proceso digestivo.  

  • Etiquetado atractivo: El almidón de tapioca no contiene gluten, cereales, frutos secos ni productos lácteos, por lo que es compatible con el etiquetado sin alérgenos alineado a las necesidades de los celíacos; el estilo de vida cetogénico y Paleo; y los requisitos kosher, halal y vegano.

Explora nuestras harinas y almidones de etiquetado limpio y nuestros productos de almidón de tapioca modificado para descubrir cómo deleitar a los consumidores con una textura increíble y etiquetas que respondan al cuidado de la salud.

 

Hagamos realidad tus objetivos

Colaboración ágil. Profunda experiencia en formulación. Un amplio portafolio de soluciones. Investigación de mercado y conocimiento en el comportamiento de los consumidores.

Contacta a los expertos en formulación

1 Los fabricantes deben consultar las normativas específicas de todos los mercados de destino. De los países que regularon los productos “naturales” en marzo de 2019, estos ingredientes cumplen los criterios legales del Reino Unido y Francia, así como de la UE, y también las especificaciones técnicas definidas en la norma mundial ISO/TS 19657. Esta información está destinada a apoyar los esfuerzos de nuestros clientes para desarrollar e implementar una estrategia de etiquetado adecuada para los productos que contienen ingredientes o aditivos de Ingredion. En todos los aspectos, la decisión final sobre cómo identificar y etiquetar los ingredientes o los aditivos en los envases de los alimentos sigue siendo de nuestros clientes. Te instamos a que revises detenidamente las regulaciones pertinentes y busques el asesoramiento legal adecuado mientras determinas los requisitos de etiquetado aplicables a tus productos.

2 ATLAS®, Ingredion Proprietary Consumer Research (Investigación de consumidores propiedad de Ingredion), 2023

 

La información descrita anteriormente se ofrece únicamente para tu consideración, investigación y verificación independiente. Eres tú quien debe decidir si utilizas esta información y cómo lo haces. Ingredion Incorporated y el grupo de compañías Ingredion no ofrecen ninguna garantía sobre la exactitud o integridad de la información incluida anteriormente ni sobre la idoneidad de cualquiera de sus productos para su uso específico. Además, por este medio se rechaza toda garantía expresa o implícita sin violación de derechos, comerciabilidad o idoneidad para un fin determinado. Ingredion Incorporated y el grupo de compañías Ingredion no asumen ninguna responsabilidad por ningún daño ni perjuicio que derive de lo anterior o se relacione con ello.